
‘Érase una vez ...’ tendrá canal propio en Pluto TV
En febrero, llegará a Pluto TV el nuevo canal Érase una vez. . . , la icónica antología animada que desde los años 70 hasta la actualidad continúa divulgando los grandes descubrimientos de la historia…

La ampliación del Donostia International Physics Center tendrá una inversión de 15 millones
Leer en Noticias de Gipuzkoa
El estudio Vaillo+Irigaray Architects será el encargado de diseñar el nuevo edificio que estará listo en 2025

Mancisidor e Innerarity, asesores en ciencia y tecnología
Leer en Noticias de Alava
Ambos colaboradores del Grupo Noticias estarán en el nuevo consejo asesor de la FECYT

Pedro Miguel Etxenike: “Yo nunca he admirado la erudición. ¿Qué más da saber 5 que 20 cuando hay 20.000 millones por saber?”
Leer en Noticias de Navarra
Presentó en Pamplona en el ciclo ‘Cine y Ciencia’ la película ‘El nombre de la rosa’, iniciativa organizada por la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center y el Festival de Cine de San Sebastián

El CSIC desarrolla una tecnología para crear sangre artificial
El objetivo del proyecto es desarrollar glóbulos rojos sintéticos reproduciendo sus características fundamentales

Goia apuesta por situar a Donostia como una de las cien ciudades "referentes en ciencia y conocimiento del mundo"
Leer en Noticias de Gipuzkoa
El alcalde y candidato del PNV recoge en el Manifiesto por Donostia las principales ideas y líneas de acción de cara a su programa electoral

Vuelve un cometa que hasta ahora solo habían visto los neandertales
Desde el 12 de enero y hasta mediados de febrero se podrá a ver a simple vista en el cielo del hemisferio norte un cometa que pasó por la Tierra la última vez hace 50.000 años

Diez películas para enamorarse de la ciencia
La Filmoteca Vasca celebra, repartido por toda la geografía vasca, la sexta edición del ciclo Cine y Ciencia desde este jueves y hasta finales de marzo

Dos webs educativas para pasar la tarde destruyendo el mundo
‘Asteroid Launcher’ y ‘Dinoasurpictures’ ofrecen la posibilidad de conocer que pasaría con nuestro pueblo si le cayera un meteorito o qué dinosaurios se pasearían por nuestras calles

“Manipular el ADN tiene un enorme potencial, pero también una enorme responsabilidad”
Leer en Noticias de Gipuzkoa
El investigador Raúl Pérez-Jiménez ha dirigido un proyecto que “abre un nuevo universo sobre lo que se puede o no hacer” en la manipulación genética

Investigadores de CIC nanoGUNE resucitan fragmentos de ADN de hace 2600 millones de años
Leer en Noticias de Gipuzkoa
El estudio internacional abre nuevas vías en la manipulación del sistema CRISPR para tratar enfermedades como el cáncer, la ELA o la diabetes

Científicos abren el camino al uso de prótesis neuronales para restaurar funciones cerebrales dañadas
Leer en Deia
Organoides de cerebro humano implantados en ratones respondieron por primera vez a estímulos visuales