Política

Los aranceles empujan al PP a ofrecerse al PSOE, que le insta a romper con Vox

El PNV aboga por un frente común europeo sin respuestas unilaterales
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, y la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal, llegando ayer al Ministerio de Economía
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, y la diputada jeltzale Idoia Sagastizabal, llegando ayer al Ministerio de Economía / Sergio Pérez

La presión arancelaria generada por la administración estadounidense de Donald Trump empuja al PP a ofrecer su colaboración al Gobierno de Pedro Sánchez, que apremia a la formación de Alberto Núñez Feijóo a aprovechar la ocasión para romper amarras con Vox. Tras la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con distintos portavoces parlamentarios, el vicesecretario económico de los populares, Juan Bravo, garantizó que se comportarán con “sentido de Estado” aunque, de entrada, deslizó la crítica hacia el paquete de medidas impulsado por Moncloa porque, de los 14.100 millones anunciados, “solo haya 400 millones a fondo perdido del plan Moves” y el resto sean préstamos y crédito. El representante del PP señaló que la respuesta se halla en fase “embrionaria” y que “quedan muchas preguntas sin responder” aunque pudo intercambiar con el dirigente socialista “muchas ideas” en esta complicada tesitura. Eso sí, el PP afeó que esa cita no estuviera presente la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diana de sus reproches esta semana, porque “hablar de aranceles también supone hablar de impuestos”. “La mano tendida está pero para esto hace falta información y medidas sólidas que puedan servir para el desafío al que nos enfrentamos”, aseveró en la misma línea la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

El Ejecutivo de Sánchez está dispuesto también a encauzar ese diálogo. Al menos es de lo que se desprende de las palabras de varios de los titulares de sus departamentos. Lo ratificó el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, apelando a esta vía para proteger a las empresas pero siempre con “responsabilidad” frente a las medidas adoptadas por el Gobierno. “Creemos que todas las formaciones, a excepción de la ultraderecha, están a favor de que podamos establecer de común acuerdo con la Comisión Europea y con los grupos parlamentarios un plan para proteger y relanzar a nuestras industrias y a nuestros sectores productivos, y también para proteger a los trabajadores”, manifestó. Bajo ese marco, el PSOE emplaza al PP a desmarcarse de Vox. Su portavoz, Patxi López, urgió a Feijóo a aclarar si está “con Europa o con el caballo de Troya que representan los ultras, que quieren destruir Europa desde dentro”. “Desde el minuto uno, los socialistas y especialmente el Gobierno se encuentran dando respuesta y ayudando a los sectores afectados. El problema del PP es que tiene que definirse de una vez”, consideró.

Mensajes a Feijóo

Le secundaron a López varios ministros del gabinete de Sánchez. El titular de Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que el PP “tiene que decidir si quiere ser una oposición de Estado” o “simplemente, una oposición de desgaste al Gobierno”. “Este es un momento en el que necesitamos unidad dentro de España, también de las fuerzas políticas y, como estamos demostrando, entre los aliados y entre socios europeos”, destacó desde la sede de la OTAN, donde los ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica culminaron una reunión de dos días. “El PP tiene que decidir si quiere estar con la democracia española o como está haciendo en sus pactos con Vox, con la extrema derecha, es decir, si quiere estar o no con Europa y el proyecto europeo”, recalcó Albares. Tras verse Cuerpo el jueves con el PP, ayer lo hizo con los demás grupos excepto con Vox porque, según fuentes del Ejecutivo, el “cordón sanitario” establecido al partido de Santiago Abascal está en este caso más justificado que nunca por su aval a Trump.

También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, cree que Feijóo tiene la ocasión para “romper” sus pactos con la ultraderecha. “Con este escenario, verdaderamente importante, debe aprovechar esta oportunidad después de que fuera él quien rompió todos los puentes y se echó en manos de Vox, un partido que vive fuera del mundo y cuyos discursos hipernacionalistas de todos estos años tienen ahora consecuencias”, reseñó.

En este contexto, el PP defiende la necesidad de tener unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2025 para poder abordar la crisis de los aranceles. Génova indica que su posición se basa en “diplomacia, inteligencia, proporcionalidad en la respuesta y defensa del libre comercio porque la guerra arancelaria no va a traer nada bueno para nadie”. “Solamente el libre comercio ha traído prosperidad, empleo y actividad económica”, aseguró Bravo, que pidió al Gobierno que llame a los presidentes de las comunidades autónomas y convoque la Conferencia sectorial con consejeros para compartir la información existente y fijar los sistemas de trabajo conjuntos ante los aranceles. El PP comparte que toca ir de la mano de la UE, porque la Comisión europea es “nuestra herramienta de fuerza en la negociación”, y quiso aclarar que no está ni “en el insulto” a la Administración de Trump ni en el “asentimiento a todo lo que hagan”.

Frente común

Pocos días después de hacerse con la portavocía del PNV en el Congreso, sustituyendo al nuevo líder del EBB, Aitor Esteban, Maribel Vaquero acudió ayer a reunirse con el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo. Lo hizo acompañada de la referente económica de la formación jeltzale en la Cámara baja, Idoia Sagastizabal, y ambas le trasladaron el pensamiento de la formación nacionalista, que no es otro que la necesidad de una respuesta conjunta de la Unión Europea ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazando así actuar de manera unilateral. En el encuentro, que duró cerca de media hora, el PNV incidió en su rechazo a que los Estados miembros de la UE actúen ante estos aranceles por sí solos, por lo que entienden que habrá que trabajar para tener una Europa más unida que pueda negociar de forma conjunta. En cualquier caso, los jeltzales subrayaron que las instituciones vascas, con el Gobierno vasco a la cabeza, ya se han movilizado para tratar de mitigar los efectos de la decisión de Trump. En esta tesitura, Vaquero formulará su primera pregunta de control sobre esta misma cuestión el próximo miércoles a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al interpelarle sobre “cómo piensa su Gobierno evitar las consecuencias económicas derivadas de las políticas arancelarias de Trump que afectarán a toda Europa”. Pocas horas después del anuncio del presidente estadounidense, el lehendakari Imanol Pradales ya reaccionó asegurando que Europa debe responder con una “única voz” y de manera “firme, inteligente y proporcionada”.

Por su parte, la eurodiputada del PNV Oihane Agirregoitia apostó ayer por dar una “respuesta de unidad” desde Europa frente a “posibles tentaciones de negociaciones más individuales”. En un encuentro organizado por Geroa Bai en Iruñea, apostilló que “son momentos críticos para el sector industrial” y abogó por actuar de “manera proactiva” buscando “nuevos mercados y alianzas”. “Más que actuar única y exclusivamente a la defensiva, ser propositivos y ampliar la mirada para buscar nuevas oportunidades”, afirmó.

Azote de Faes a Vox

Lo cierto es que ve una espita abierta para marcar distancias con Vox. De hecho, la fundación FAES que comanda el expresidente español, José María Aznar, cargó duramente contra los de Abascal por “aplaudir con ganas” algo “brutalmente lesivo” para los intereses del Estado. Después de que el líder de Vox tildara a Feijóo de “mentiroso” por acusarle de “silencio connivente”, desde FAES avisaron de que “la política arancelaria es un campo propicio al regateo, a las luchas de influencia y a los compromisos en los que el consumidor solo figura como objeto de explotación”. Sin citar explícitamente a Vox, aludió a esta formación al precisar que “asombra ver a ciertos libertarios, muy patriotas” y “muy despistados aplaudiendo el tarifazo” de Trump. “Se entiende mal lo de un españolismo contrario a los intereses de los españoles. Se entiende mejor al recordar aquello de María Zambrano: todo extremismo destruye lo que afirma”, desgranaron en su análisis.

Desde otras fuerzas como ERC, socio de investidura, el portavoz Gabriel Rufián solicitó a Cuerpo que se aprueben ayudas “a fondo perdido” para los sectores más afectados y que, en una acción coordinada con la UE, se busquen mercados alternativos más allá del chino. Los republicanos trasladaron su “preocupación” y sus “dudas” ante las medidas anunciadas, y temen que si cada país responde o negocia de manera aislada, el resultado será una “debacle económica” y, por eso, apuestan por buscar un frente común europeo. Mientras, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, sostuvo que “las disfunciones del comercio internacional no se solucionan con la guerra arancelaria”. “Europa debe caminar hacia su soberanía en sectores industriales clave”, disertó, confiando en el escudo social del Ejecutivo de coalición, una especie de mecanismo red para proteger el empleo liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

2025-04-05T18:01:16+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo