Reala

La Real explica las medidas ante los incidentes en Anoeta

Aperribay ha detallado el dispositivo de seguridad de los partidos europeos durante la junta de accionistas
Ultra del Anderlecht en Anoeta. / N.G.
Ultra del Anderlecht en Anoeta. / N.G.

La seguridad en los partidos europeos en Anoeta ha sido el primer punto del que se ha ocupado Jokin Aperribay en la Junta General de Accionistas. El presidente realista reiteró que "nuestra prioridad es la seguridad de las personas".

El máximo dirigente txuri-urdin explicó cómo se realizan el control de acceso al estadio donostiarra. Detalló que se efectúan dos controles de acceso para los aficionados visitantes, y que hay cuatro perros que olfatean droga y pirotecnia.

Aperribay explicó que el día del partido del Ajax hubo ocho personas que, teniendo entrada, no pudieron acceder a Anoeta porque no superaron al control de acceso al campo. 

Desde los incidentes ocurridos en el partido ante el Benfica de la temporada pasada, el club ha modificado las medidas de control a la afición visitante.

Obligación de la UEFA

Aperribay recordó que en los partidos europeos la Real está obligada a reservar para la afición visitante unos 2.000 asientos, el 5% del aforo. En los partidos de liga, a su vez, se acogen a cerca de 675 aficionados visitantes, por lo que hay que ampliar el aforo en los partidos europeos.

El presidente explicó que en la zona central donde se ubica la afición visitante se han colocado pantallas de metacrilato de ocho metros de altura y redes a modo de techo para impedir el lanzamiento de objetos. Los aficionados del equipo rival se sitúan en cuatro zonas valladas entre ellas, todas con una red a modo de techo, porque "estamos tratando de dificultar el lanzamiento de objetos". Aperribay explicó que durante el encuentro ante Anderlecht rompieron una de las pantallas de metacrilato, una persona entró por el agujero creado "y se dedicó a lanzar trozos de silla". Se rompieron 50 sillas aquel día, y el "individuo paró a los tres minutos y medio".

A consecuencia de los incidentes frente al conjunto belga, se decidió también inhabilitar las dos primeras filas más cercanas a las pantallas de metacrilato y situar allí personal de seguridad para que los ultras no accedan a esa zona. "Esperamos que nunca ocurran jamás los hechos sucedidos ante el Anderlecht", explicó el presidente. 

La Real, además, contacta con el equipo contrario para recabar información, ubicando a los diferentes fans en diferentes zonas, siempre vigiladas por cámaras. 

Sin competencia fuera del campo

El presidente realista también reafirmó la voluntad del club para colaborar con las autoridades, y recordó que el club "no tiene ninguna competencia sobre lo que ocurre fuera del campo", y que es la Ertzaintza quien decide el lugar de concentración de la hinchada visitante. Aperribay recordó que en los partidos europeos "la afición utiliza estos desplazamientos para hacer turismo y se desplaza días antes", habiendo menos control. 

Aperribay aseguró de que "existe un grave problema en el fútbol europeo. De los 54 partidos que hubo en la anterior jornada, en 30 hubo problemas de seguridad". Por ello, "tratamos detener una clara identificación de todas las personas". En el encuentro ante el Ajax, por ejemplo, se clasificó a los aficionados visitantes con pulseras azules y amarillas según su posible conflictividad, y se realizaron chequeos en el Kursaal y en el acceso al campo.

Aunque el presidente dejó claro de nuevo que era la Ertzaintza quien decidía el meeting point, aseguró que "está demostrado por parte de UEFA y de todos los equipos, y es lo que nos dice la Ertzaintza, que cuando el meeting point no es de afluencia habitual las personas no van allí". "Contra el Ajax se había decidido que el meeting point fuera el Kursaal", para tratar de que "la gente fuera embolsada".

Etiquetas
2024-12-11T09:45:37+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo