Bizkaia

Fin de año apretado para aprobar los presupuestos de Bizkaia para 2023

Tras haber fracasado pidiendo la devolución de las Cuentas del Territorio, la oposición apela a debatir sus casi quinientas enmiendas parciales
Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia en la Casa de Juntas de Gernika-Lumo
Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia en la Casa de Juntas de Gernika-Lumo

Será un final de año intenso, como merece un ejercicio tan inusual como este 2022 que todavía arrastra las consecuencias de una pandemia, con una crisis social y de valores al descubierto, una guerra a menos de tres mil kilómetros y con una recesión económica esperando su turno. El objetivo será acercar posturas sobre las casi quinientas enmiendas parciales presentadas por la oposición en las Juntas Generales de Bizkaia a los presupuestos del Territorio para 2023. Y habrá que hacerlo en el plazo marcado -entre el jueves y el martes- para poder llegar al 28 de diciembre con los deberes hechos.

Cierto es que alguna de esas propuestas podría ser integrada en las Cuentas Públicas de Bizkaia contra el reloj, ese mismo día de pleno, pero con anterioridad deberán ser planteadas y argumentadas por parte del Grupo Popular, Elkarrekin Podemos y EH Bildu, las tres formaciones que en bloque -pero cada una por su lado- habían pedido la devolución íntegra de esos mismos presupuestos sobre los que ahora se quieren hacer algunos añadidos. En total, 474 enmiendas parciales a las que sumar un par más firmadas por jeltzales y socialistas; una de ellas por ejemplo, para fijar una primera cantidad de 15 millones de euros con los que poder atender el reciente acuerdo sobre las bonificaciones al transporte público.

Las llamadas al diálogo por parte de todas las sensibilidades políticas cuando está a punto de finalizar el año hacen pensar en que será posible avanzar en algunas de esas proposiciones. Acuerdos a los que están abiertos desde el equipo de gobierno. Eso sí, tanto PNV como PSE recriminaron a EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia falta de voluntad para entenderse y hacerse entender; la misma que sí han mostrado en otras instituciones. El resultado de todo ello es que la legislatura, la última de Unai Rementeria como diputado general, se cerrará sin haberse podido alcanzar un pacto presupuestario, únicamente arreglos parciales a los proyectos presentados cada año por jeltzales y socialistas.

El más duro en este sentido fue Jesús Lekerikabeaskoa (PNV) quien ha comparado a la oposición con predicadores que hablan y hablan sin aportar ni concretar. Lo ha hecho después de de Bea Ilardia (EH Bildu) y Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Bizkaia) hayan puesto en duda los esfuerzos y compromisos forales con los desafíos que ya afronta Bizkaia: la movilidad sostenible, la transición energética y digital, y la apuesta por la atención social y los cuidados a personas vulnerables. Las portavoces de ambas formaciones han insistido en que es necesaria una reforma fiscal, que los presupuestos no se ajustan a la realidad y que son insuficientes para atender esos retos fijos a corto y medio plazo que deberá afrontar el próximo gobierno foral que salga de las elecciones de mayo de 2023.

“Más de lo mismo”, les ha respondido Juan Otermin desde la bancada socialista al tiempo que les ha acusado de no tener un proyecto alternativo de presupuestos. “Ustedes caen, en mi opinión, en el error de quedarse en la reivindicación sin más; caen en el error de renunciar a jugar un papel mucho más determinante, mucho más activo e importante como juegan en otras instituciones, con la sola intención de justificar una actitud beligerante contra este gobierno foral”, ha sentenciado.

Una clara alusión a la aritmética electoralista que ya empieza a asomar sin tapujos en la acción política de los grupos junteros. Un hecho que ha sido puesto en evidencia por los socialistas, los mismos que comparten gobierno en Nafarroa y en Moncloa con Podemos y ‘parcialmente’ con Bildu. Una idea en la que también ha incidido Lekerikabeaskoa cuando ha acertado a manifestar que los grupos de la oposición “hacen sus críticas desde el punto de vista de quien no tiene la responsabilidad de gestionar y en las administraciones donde no tienen responsabilidades de gestión”.

Entre medias se han quedado las consideraciones de Ilardia, quien ha sostenido que el proyecto de presupuestos -el más alto de la historia- no responde a las "transiciones" que debe administrar la Diputación. De hecho, en EH Bildu entienden que las Cuentas Públicas de Bizkaia para 2023 "ahondan en la crisis de cuidados del territorio", las medidas fiscales "benefician a quienes más tienen" y las infraestructuras previstas "fomentan el transporte privado" en detrimento de la bicicleta.

En esa misma sintonía estuvo De Magariaga, quien ha pedido con insistencia un "cambio en la orientación de las políticas públicas" porque, a juicio de Elkarrekin Bizkaia "no se ajusta a las necesidades de la ciudadanía ni a la realidad que vive el territorio". En resumen, que son unos presupuestos "incoherentes para mejorar la situación económica y generar empleo de calidad" y "continuistas". La respuesta, compartida por Lekerikabeaskoa y Otermin -cada uno en su turno- a estas palabras ha estado fundamentada en los datos desglosados de cada departamento de la Diputación Foral: de los 1.540,5 millones de euros que habrá sobre la mesa, entre los de Acción Social y Empleo, Inclusión Social e Igualdad gestionarán 701,4 millones de euros, lo que supone más del 45,5 % del presupuesto total de Bizkaia para 2023.

Con todo, el proyecto de presupuestos seguirá su tramitación después de que las Juntas Generales hayan rechazado este martes, en tres votaciones diferenciadas, las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición. El jueves se abre la ronda de comisiones para conocer las enmiendas parciales. Por áreas, Promoción Económica acumula el mayor número: 85. Le siguen Acción Social con 56, y Administración Pública y Relaciones Institucionales y Empleo, Inclusión Social e Igualdad, con 49 enmiendas en ambos casos. Además, en Euskera, Cultura y Deporte se han presentado 40 propuestas, en Infraestructuras y Desarrollo Territorial 37, en Sostenibilidad y Medio Natural 35, y tanto en Hacienda y Finanzas como en Transportes y Movilidad Sostenible 28.

Además, existen 50 propuestas para modificar algún aspecto del texto Articulado del Proyecto de Norma Foral. Una enmienda pide cambiar la Financiación Municipal y 15 solicitan modificaciones presupuestarias en el IFAS.

2022-12-14T13:14:02+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo