Es una profesión poco conocida pero la respuesta a muchas dolencias y su solución puede estar en la quiropráctica. Una disciplina que trabaja la relación entre el sistema nervioso y el sistema musculo esquelético. Muchas profesiones requieren estar demasiadas horas sentados con la vista en la pantalla del ordenador, una situación que puede derivar en patologías y dolencias pero también que nos puede dejar la sensación de estar agotados.
"Es porque nuestro cerebro necesita de la movilidad de la columna vertebral y si no nos movemos, el cerebro se va apagando. Esto también afecta al sistema nervioso periférico", explica la quiropráctica vizcaína Sara Crespo que señala que esta puede ser la causa de una ciática, hormigueo en brazos, problemas digestivos y el estrés.
Todos seguramente hayamos acudido en más de una ocasión al masajista, fisioterapeuta, osteópata e incluso hemos probado la acupuntura. ¿Qué lugar ocupa entonces la quiropráctica? "Son complementarias. Yo decidí estudiarlo porque mi padre tenía hernias discales. A nuestra consulta viene gente que no sabe qué hacer. Mi padre acudió a un quiropráctico y mejoró. Decidí estudiarlo por el cambio mental que hubo también en lo emocional y a nivel familiar", destaca.
Y es que los beneficios no solo se nota a nivel físico sino también en lo emocional y mental. "Lo que hacemos es devolver el tono y funcionalidad al sistema nervioso. Cuando la columna interfiere surgen los problemas. Con los ajustes en las vertebras devolvemos el tono y funcionalidad al organismo", explica.
Una disciplina para todos y todas
La quiropráctica no depende de la edad, sexo o condición. "Solemos decir que cualquier ser vivo con columna vertebral puede acudir. El objetivo es promocionar la salud. La gente viene cuando ya no puede más como quien tiene ciática crónica, por ejemplo", señala Sara que afirma que el perfil de paciente que suele tener en la consulta es la gente con problemas crónicos o con estrés.
Sin embargo, considera que hay que trabajar en origen y en la prevención. "El problema es el estilo de vida. Nos predispone", remarca y asegura que hay tres estresores: el físico; el químico por el abuso del alcohol o el azúcar; y el estrés emocional que nos hace estar agarrotados.
Prevenir
Sara Crespo reconoce que cada vez es más joven la gente que acude a su consulta y anima a cuidarse antes de que comiencen los problemas. "El problema en gente joven son las tecnologías. está machando los cuellos", lamenta y recomienda por ello que hagan deporte, que se levanten, que usen sillas ergonómicas, pelotas de pilates.
Pero el bienestar de nuestro cuerpo y nuestra mente se compone de cinco pilares básicos, añade, que pasan por la práctica del deporte, la buena alimentación, el estrés mental junto al descanso y el sistema nervioso.
La quiropráctica nos deja más profesionales en Gipuzkoa que en Bizkaia. Probablemente se deba a que es una profesión joven. "Estamos intentando que se reconozca como profesión sanitaria " en el Estado, señala.
Sara Crespo es quiropráctica en la clínica Quirosasun , calle Fika de Bilbao. El teléfono de contacto: 623 193 221